Las mascotas, de acuerdo a la nueva ley, han dejado de ser “cosas” o “bienes” y se han convertido en “seres sintientes”. Una mascota, a partir de ahora, es igual a un niño. Y si se demuestra ante la Justicia que una mascota ha sido maltratada, se puede proceder a retirar temporalmente la patria potestad de los hijos a los padres de familia que permitan el maltrato o desafecto a su perro, su gato, su loro, su cerdo de Vietnam, su serpiente o su tortuga en sus hogares, que pasan a ser propiedad también de los perros, los gatos, los loros, los cerdos de Vietnam, las serpientes y las tortugas. Todos ellos, “seres sintientes”.
El mascotismo es un movimiento inducido por el ecologismo “sandía” para cercar la libertad de la caza en España. Ahora mismo, menos yo y mi tía Vicenta, ya fallecida, cualquiera tiene mascota. Con un diferencia. Antes, hace años, hace meses y hace días, los propietarios de una casa podían prohibir a sus hijos y amigos que llevaran mascotas a su hogar. No es educado llenar de perros, de gatos, de loros, de ratas, y de tortugas las casas que.....
Para seguir leyendo el artículo de Alfonso Ussía hay que estar Suscrito.
Elige el modelo de suscripción que prefieras o, si ya formas parte del Club Alfonso Ussía, accede a tu cuenta:
Contenido privado
Entra o suscríbete ahora
7 Replies to “MASCOTAS”
Para MAS-COTAS, altas cotas de prebendas, subvenciones y chollos por la cara, ya están todos ellos, las tontastontolistas del Ministerio de IGUAL-DA, y demás de la misma cuerda. Les pondría, como seres sensiblemente sintientes que son, unos bonitos collares y los dejaría, a todas/os/es, de visita permanente en La Moncloa, para disfrute del matrimonio ocupa del edificio gubernamental.
Un agradable regalito de Navidad.
Buenos días.
Pues Don Alfonso Vd. tuvo su maravilloso perro al que queria muchisimo y yo tambien, un abrazo fuerte
Maria JOse Poveda su exsecretaria de 20 años
Hace ya tiempo que le digo a mi hijo cuando vamos a pasear que hay más perros que niños. Un día nos propusimos contar los perros y niños que nos encontrábamos por la calle. Ganaron lo perros. Y habíamos apostado, gané yo la apuesta. Hay parques en Madrid a los que no se puede ir porque están plagados de perros, pero oiga, vaya a decirle usted algo a uno de los dueños si el perro se le mea encima, se le echan como una jauría, ellos mismos, se perrerizan y hay que salir corriendo. Los hay que los llevan en carritos, eso ya es por demás.
Viene todo a formar parte de enfermedad mental que vive nuestra sociedad. Cuando se protege más a otra especie que a la propia es que ya hemos empezado el camino de la autodestrucción.
Otra cosa que me encanta es lo de los hoteles «sólo adultos». A eso hay que dedicarle también algún estudio.
Le adelanto. Al menos uno, que yo sepa, en la costa de Cádiz, no admite niños pero si perros y demás; con
arreglo a ley.
Así está el asunto y lo que el futuro nos deparará. Imagino que todo un disfrute para los sentidos.
Lo veremos mas pronto que tarde. Seguro.
Buenos días.
Y si son seres sintientes, cuando su amo no recoja las cacas, me pregunto cual de los 2 será el multado
No nos equivoquemos. Tener perro, gato o hijo no es el problema. El problema es tratarlos como lo que no son. Y que molesten al prójimo próximo. Tanto los unos como los otros.
Buenos días. No nos equivoquemos. Tener perro, gato o hijo no es el problema. El problema es tratarlos como lo que no son. Y que molesten al prójimo próximo. Tanto los unos como los otros.